Entradas

La familia y la infancia en Grecia (1º Bachillerato)

La familia y la infancia en grecia de SilviaPeinado

Literatura española de los siglos XIX y XX

Realismo y Naturalismo en España Realismo y naturalismo en España de SilviaPeinado Modernismo y Generación del 98 Modernismo y Generación del 98 de SilviaPeinado Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27 Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27 de SilviaPeinado

Ejercicios interactivos para repasar el tema sobre Roma

Para el miércoles 28 Completar texto sobre historia de Roma Rosco sobre Monarquía Para el viernes 2 Sopa de letras de Roma Personajes de la historia de Roma Personajes de la historia de Roma II (tipo test) ¿En qué época ocurrió? Preguntas tipo test Ejercicios finales Roma (30 páginas)

Tema 04. Roma eterna (Cultura Clásica 2º de ESO)

Imagen
Tema 4. Roma eterna. Historia de Roma from Silvia Peinado Os dejo también un vídeo muy breve que resume toda la historia de Roma:

Enlace al diccionario de mitología

Diccionario de la mitología griega y romana, Pierre Grimal

Espacios y monumentos de la Atenas clásica

Tema 2. Espacios y monumentos de la Atenas clásica PDF Tema 2. Espacios y monumentos de la Atenas clásica. Presentación en PPT

Para el trabajo de Circe

Los puntos que se podrían tratar en el trabajo de Circe: - Contextualización. ¿Quién es? ¿En qué obra de la literatura aparece? Genealogía. - Breve biografía - Los poderes de Circe - Circe y Escila - Relación con Odiseo - Teorías sobre sus hijos - Circe en la tradición clásica (Representaciones en pintura, literatura, etc.) - Revisión de la figura de Circe en el siglo XX Enlaces útiles Circe, femme fatale  Artículo en el blog "Atenea en la azotea", de la profesora María Miralles. Circe, la diosa titánica  Entrada en un blog sobre mujeres, arte y literatura. Circe en diferentes fuentes Conclusiones feministas sobre Circe  Breve y pero intensa reflexión sobre la figura de Circe El tema de Circe en la tradición clásica  Tesis doctoral de Aurora Galindo. Es interesante el apartado "Dos visiones habituales del tema de Circe en la literatura contemporánea". Primero habla de la figura de la hechicera como una mujer seductora y perversa, y después como una mu...

Rúbrica para exposiciones orales

Esta es la rúbrica con la que se puntuarán las exposiciones orales. Tendrá una nota sobre 10, que hará media con otra nota sobre el contenido (que se traten todos los puntos importantes, el grado de profundización en el tema, que el contenido sea correcto, etc). RÚBRICA PARA PUNTUAR EXPOSICIONES 1 0,5 0 Sigue un orden: introducción, desarrollo y conclusión. Tiene algún apoyo visual (presentación, imágenes, vídeo, etc). Pone ejemplos o cuenta anécdotas o curiosidades sobre el tema. Usa conectores para unir las frases. Explica sin leer (aunque puede tener un guion). Utiliza un registro adecuado. Gesticula adecuadamente. Entona y hace las pausas adecuadas. ...

Para las exposiciones de Safo e Hipatia (ampliado)

SAFO Puntos a tratar - Contextualización. ¿Quién era? ¿En qué momento de la historia de Grecia aparece? ¿En qué lugar? - Biografía - Obra literaria - Casa de las servidoras de las musas o Thiasos - Repercusión (poetas que se han inspirado en ella, representaciones artísticas sobre ella, Gregorio VII) Enlaces útiles: Safo, un gorrión entre las rosas Casa de las servidoras de las musas Safo de Lesbos, la censurada Coronada de violetas, con sonrisa de miel, sagrada Safo Añado este:  Dulzuras del amor sáfico , artículo que ha salido publicado en El Mundo el 14 de febrero. Habla de cuál era la concepción del amor que tenía Safo HIPATIA Puntos a tratar - Contextualización. ¿Quién era? ¿En qué momento de la historia de Grecia aparece? ¿En qué lugar? - Biografía - Estudios - Asesinato - Importancia Enlaces útiles: Biografía de Hipatia Hipatia, la científica de Alejandría  Reportaje en National Geographic Cómo fue asesinada Hipatia  Reportaje en National Ge...

Contenidos para el examen de Griego I (15 de febrero)

Los contenidos que entran para el próximo examen de Griego I (primer examen de la segunda evaluación): - Declinaciones (1ª, 2ª y temas en oclusiva, nasal, líquida y silbante de la 3ª). - Verbos contractos ( Observaciones sobre contracciones y aumento temporal ) - Aoristo, perfecto y pluscuamperfecto de voz activa. - Pronombres demostrativos (en oraciones y en ejercicios de morfología). - Pronombres personales y posesivos (sólo aparecerán en oraciones). El material usado para trabajar los pronombres pertenece a este manual, elaborado por las profesoras Olga García y Laura Lamata (páginas 76-84): Manual griego 2º EV (IES Pradolongo) Ejercicios tipo test sobre pronombres